Noticias
Las causas principales porque las empresas no contratan personal de ciberseguridad es porque desconocen que lo necesitan, así se explicó en el marco de la conferencia “¿Qué pasará con el mercado laboral enfocado a ciberseguridad?”, realizada durante el Infosecurity Mexico Virtual Summit 2021.
De acuerdo con Álvaro Ruiz, Head de IT & Digital en Robert Walters México, agencia de reclutamiento y selección especializada, en las empresas la seguridad se ve cada vez más como un diferenciador, debido que es una mirada al futuro que permite cuidar la información y la integridad de las mismas, no obstante, es un sector que apenas comienza a tomar auge porque aún existe desconocimiento de la necesidad de este rubro.
Datos de dicha agencia arrojan que, a nivel mundial, 48% de los responsables de la toma de decisiones empresariales considera que sus actuales políticas de seguridad no son adecuadas para mantener al 100% el trabajo de manera remota y segura.
Por lo anterior, los cargos en materia de ciberseguridad han comenzado a aumentar su demanda con el objetivo de cuidar datos tanto internos como de clientes y facilitar las operaciones remotas.
Contexto Covid-19
El experto señaló que durante la contingencia por la pandemia de Covid-19 disminuyó la oferta de posiciones de seguridad, sin embargo, comentó que para este momento muchas empresas de diversos sectores han reiniciado la búsqueda de la protección de su información y reputación, comenzando a invertir en talento que permita implementar estrategias proactivas de ciberseguridad.
Habilidades más demandadas
De acuerdo con Ruiz, las industrias que actualmente están reclutando mayor número de profesionales en la materia son las de tecnología, servicios financieros, así como de bienes de consumo y servicios; siendo analistas y directores de ciberseguridad los puestos más solicitados, debido a que cuando las compañías buscan crear su propio equipo, comienzan por los puestos más altos para saber por dónde dirigirlo.
El especialista en reclutamiento indicó que entre las habilidades más buscadas destacan la curiosidad, así como el constante aprendizaje y capacitación; y destacó que contar con la certificación ISO27001 –norma que permite el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan– es un plus que puede ayudar a ingresar en un puesto con mayor facilidad.
Además, enfatizó que la ciberseguridad es un área en la que poco a poco aumenta la participación de las mujeres, misma que actualmente es de 16 por ciento.
Tendencias salariales
Ruiz agregó que a través de herramientas como el Estudio de Remuneración de Robert Walters, que puede consultarse de manera gratuita, se pueden conocer las tendencias actuales de reclutamiento, así como explorar los rangos salariales considerados en cada sector y el pronóstico de salarios por cargo para 2021.
Para finalizar, el especialista comentó que una forma de acercarse a las empresas puede ser mediante redes sociales como LinkedIn, y para poder generar una oportunidad, podría hablarse a las empresas sobre el vacío en temas de seguridad o la vulnerabilidad que se han encontrado en sus sitios webs, en caso de haberlas; aunque también se pueden proponer mejoras para aumentar la seguridad digital.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio